Ir a Bambamarca, noticias y actualidad.
agosto « 2023 « Bambamarca.pe – El portal de los bambamarquinos
29 agosto, 2023 »

Amazonía Peruana enfrenta cuatro desafíos, principalmente el problema de la deforestación.



David Landa, representante del Colectivo Moyobamba 500 años, indicó que la Amazonía peruana tiene cuatro desafíos, principalmente el problema de la deforestación, ya que amenaza la biodiversidad esto origina la pérdida de oportunidades en investigaciones científicas en flora y el potencial hallazgo de medicamentos.

“Tenemos cuatro desafíos en la Amazonía, uno de ellos es la deforestación desenfrenada que viene siendo uno de los principales problemas, además de la amenaza a la biodiversidad, impacto en las poblaciones y el cambio climático, como la sequía que viene afectando gravemente al territorio”, dijo a través de “Reflexiones Amazónicas” en RCR.

Señaló que la amenaza a la biodiversidad por la deforestación genera una pérdida de oportunidades e investigación científica con potenciales en beneficio al tema farmacológico y médico, además del impacto a las comunidades andinas e indígenas, por lo tanto, es necesario de una estrategia para el territorio amazónico.

“La pérdida de cobertura forestal libera ingentes toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera e incrementa la concentración de gases de efecto invernadero, teniendo distorsiones climáticas, con periodos atípicos de sequías extremas y esto viene siendo un impacto global”, subrayó.

25 agosto, 2023 »

PNP San Antonio prestó primeros auxilios en accidente de tránsito en el caserío de Colpapampa – Bambamarca

Personal del Puesto policial San Antonio, al mando del ST3 PNP TIRADO REGALADO JHON, intervinieron una accidente de tránsito en el caserío de Colpapampa, constatando un vehículo automotor mayor de placa de rodaje D0H-622 en medio del rio denominado al costado izquierdo de la carretera que conduce de la ciudad de Bambamarca hacia el C. P. Lucmacucho.

Personal policial presto el auxilio respectivo a los ocupantes que se encontraban en calidad de pasajeros los mismos que resultaron con lesiones en diferentes partes de su cuerpo, siendo trasladados hasta el Hospital Tito Villar Cabezas, de la ciudad de Bambamarca ingresando por emergencia.

Los accidentados fueron identificados como: Neiser Vásquez Tirado (18), María Teonila Burga Leiva (43) Rosa Lindomira Tirado García (55), recibiendo atención médica siendo su diagnosticando para las tres personas policontuso por accidente de tránsito golpes en cabeza, tórax y abdomen, dichas personas quedaron en observación en dicho nosocomio, asimismo Se identificó al conductor de dicho vehículo siendo la persona de Clever Yhon Burga Tantajulca (20).

22 agosto, 2023 »

Gold Fields destaca su compromiso con la seguridad y protección de los Derechos Humanos

Desde el 2018 se dio inicio a la implementación de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, en Cerro Corona.
En este 2023 se aprobó la Declaración Regional de Derechos Humanos para las operaciones de Perú y Chile.

Agosto 2023.- Los derechos humanos reconocen y protegen la dignidad de todas las personas. Las empresas no son ajenas a esto, por ello disponen de procedimientos que permiten salvaguardar las condiciones seguras laborales y gestión de impactos ambientales de sus operaciones para contribuir al progreso de la sociedad.
Por ello, Gold Fields incorporó los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas para establecer el respeto de los derechos humanos en todos sus trabajadores, socios estratégicos, miembros de sus operaciones y de la sociedad civil en conjunto.
El último jueves en el marco del plan anual del Comité de Derechos Humanos de Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), presidido por Jenny Vento; Giovanni Rossinelli y Antonio Rios-Pita, Gerente Técnico de Desarrollo Sostenible y Gerente de Protección Interna y Seguridad Interna de Gold Fields, respectivamente, presentaron la estrategia y compromiso de Gold Fields con los Derechos Humanos, en todos sus grupos de interés.
“Gold Fields, al ser una empresa global, posee estándares de calidad aplicados a nivel local y regional. Esto significa que, como empresa líder, asume el compromiso político de los derechos humanos y ayuda a los trabajadores a tomar acción sobre la importancia del respeto absoluto. Asimismo, la empresa nos ha presentado su gestión sobre la seguridad de los derechos humanos, los principios voluntarios, su relación con la seguridad pública y privada; y la identificación de brechas para seguir mejorando continuamente”, comentó Jenny Vento, Presidenta del Comité de Derechos Humanos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE.
Cabe destacar que en el 2018 se desarrolló la línea base en Cerro Corona para la aplicación de los Principios Voluntarios, la cual fue aprobada ese mismo año, dirigidos a colaboradores clave y empresas contratistas para mejorar las prácticas operativas con los estándares de calidad. En ese sentido, Giovanni Rossinelli, Gerente Técnico de Desarrollo Sostenible, señaló: “Como organización comprometida con los derechos humanos, nos aseguramos que todos los mecanismos sean cubiertos, desde la responsabilidad social, el trabajo seguro, la identidad de género, y el trabajo conjunto que venimos realizando para obtener la aceptación social en nuestro entorno. Generamos confianza y diálogo transparente con nuestros públicos”.
Por su parte, Antonio Rios-Pita, Gerente de Protección Interna y Seguridad Interna de Gold Fields resaltó la importancia de obtener legitimidad con sus aliados. “A través de nuestra forma de actuar, generamos confianza con todos nuestros socios, trabajadores y comunidades en el área de influencia directa. De esa manera seguimos operando adecuadamente con una legitimidad importante para la continuidad de nuestras actividades y proyectos”, comentó.

15 agosto, 2023 »

Falleció cantante Kevin Pedraza luego de sufrir un accidente en Chiclayo

Falleció el Joven cantante Kevin Pedraza, luego de sufrir en un trágico accidente en la ciudad de Chiclayo el día de hoy por la tarde.

Desde este medio expresamos nuestro más sentido pésame a sus amigos y familiares cercanos, que Dios les ayude a recuperarse de esta irreparable pérdida.

¡Hasta pronto, Kevin, vuela alto!

10 agosto, 2023 »

Francisco Agip Huamán, muere tras incendio forestal en San Luis de Lucma Cutervo

Lamentable noticia lo cual el ciudadano perdió la vida ayer miércoles, durante un incendio forestal, la víctima fue identificada como Francisco Agip Huamán de (77), quien, Según los informes preliminares, habría quedado atrapado entre los arbustos de la zona, siendo imposible su escape.

La directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional lamentó que personas inescrupulosas hayan provocado el incendio, atentando contra la vida de la población y que no toman conciencia porque hace tiempo realizan este tipo de incendios en diferentes lugares.

Esperamos tomen conciencia y ya no tengamos que dar estas lamentablementes noticias.

9 agosto, 2023 »

Invocan a Cajamarquinos donar terrenos para construir infraestructura hídrica

El ingeniero Edwin Pajares Vigo, director de la Autoridad Administrativa del Agua de la Cuenca del Marañón en la Autoridad Nacional del Agua (ANA), invocó a la población cajamarquina a donar sus terrenos para construir infraestructura hídrica, que resuelva el problema de la falta de agua para riego y consumo. Enfatizó que es importante que todos los cajamarquinos se unan para enfrentar la sequía que azota la región.

“El tema pasa porque en las zonas donde se quiere hacer este tipo de infraestructura, la población muchas veces no acepta donar su terreno, quieren cantidades muy grandes para la compra y eso no se puede realizar así. Hay presupuesto para la infraestructura, pero no para la compra de terrenos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Sostuvo que la población tiene mucha importancia en este tipo de proyectos porque tienen que dar sus espacios territoriales para construir la infraestructura. “De parte del gobierno central de parte de los gobiernos regionales hay recursos para realizar este tipo de infraestructuras, ya depende en este momento que la población también de su granito de arena para que se pueda hacer este tipo de infraestructura”, indicó.

Remarcó que es importante que todos los cajamarquinos se unan para enfrentar la sequía. “Es importante que nos unamos todos y nos unamos todos quiere decir que, desde el gobierno central, gobiernos regionales, gobiernos municipales y la población en su conjunto estemos de acuerdo. No es fácil, sin embargo, tenemos que estar de acuerdo en este tipo de acciones”, afirmó.

Señaló que hay voluntad del gobierno central, de los gobiernos regionales y también de los municipios para construir infraestructura hídrica, pero falta la voluntad de la población. “La parte técnica está resuelta, no tal vez al 100%, pero ya sabemos dónde hacer los reservorios correspondientes, falta la parte presupuestal y la población también se tiene que unir con dar sus áreas para la construcción de esta infraestructura”, apuntó.

Recalcó que, si no hay esa voluntad tanto de la población, de las instituciones que tienen los recursos presupuestales, va a ser bastante complicado y difícil que en los próximos años se haga realidad la construcción de infraestructura hídrica que Cajamarca necesita y la región va a seguir 30 o 50 años más con el mismo problema.

“Lo que estamos proponiendo, pero va a depender mucho de la voluntad de todos, no solamente del gobierno, no solamente de la autoridad, sino también de la población que tiene que ver con dar sus terrenos y también la población urbana también con mecanismos de servicios ambientales. Hay que retribuir a las zonas donde hay recarga hídrica con diversas acciones que permita recuperar esas zonas de recarga hídrica”, subrayó.

8 agosto, 2023 »

Ya realizamos más de 130 kilómetros de mantenimiento de carreteras en lo que va de nuestra gestión

En tanto, en los siguientes días se culminará con los trabajos de mantenimiento de otros 86.222 kilómetros.

A fin de garantizar las vías de comunicación en perfectas condiciones para la transitabilidad vehicular, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc en lo que va del año realiza el mantenimiento permanente de más de 130 kilómetros de carreteras que conectan los diversos centros poblados y caseríos con la capital provincial que es la ciudad de Bambamarca.

Estos trabajos se realizan en cumplimiento a compromisos asumidos por la actual gestión edil de mejorar las vías de comunicación en toda la provincia y como parte de una política de integración provincial con vías en perfectas condiciones para facilitar el transporte vehicular.

A la fecha, se ha realizado el mantenimiento de las vías en los siguientes tramos: centro poblado El Tambo – Llaucán; cruce Cumbe Chontabamba Alto – Cumbe Lirio; Chalapampa Alto – Uñigan Chala; Apán Bajo – Cumbe Lirio – Cumbe Chontabamba – La Jalquilla; Chalapampa Bajo – Uñigan Chala; Llaucán – La Hualanga; El Tambo – al centro poblado Quengo Rio – El Alumbre; y en el tramo, Hualanga – Chanchiloma – Pasaumaca – Tambillo Alto.

De igual forma, se ha realizado el mantenimiento del servicio de transitabilidad del Jr. Adolfo Vásquez entre la Av. Ricardo Palma y la carretera de Maygasbamba Alto; tramo al mercado mayorista y a la institución educativa de la Lucma el Bado; y el acceso a la Plaza Pecuaria, Coso taurino y Campo Ferial de la ciudad de Bambamarca; haciendo un total de 130.331 kilómetros.

Cabe indicar, el pool de maquinaria pesada de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc continúa los trabajos en otras vías dentro de la provincia; por lo que, en los siguientes días se culminará con los trabajos de mantenimiento de otros 86.222 kilómetros.

1 agosto, 2023 »

Niña muere tras caer de combi puerta estaba mal cerrada

Policial nacional de Bambamarca, reportó de un lamentable accidente de tránsito seguido de muerte, por lo cuál se constituyeron hasta el hospital Tito Villar Cabezas, para constatar sobre el accidente suscitado en el lugar denominado la Tahona.

Según la información, la señora Maria Diomira GUEVARA VASQUEZ, indica que el lamentable hecho se suscitó cuando regresaba de la ciudad de Cajamarca hacía Bambamarca en el vehículo mayor tipo (combi) de placa de rodaje H2T 959 conducido por Jean Marco HORNA GALVÉZ, en el trayecto, cuenta la madre de la menor fallecida sufrió un accidente a la altura de la Tahona, cuando la puerta de la combi en pleno movimiento se abrió cayendo las dos a la pista.

De inmediato el conductor del vehículo auxilió a la menor y a la madre y las traslado hasta el hospital de Bambamarca, donde la niña lamentablemente Falleció.

Con respecto al conductor se ha informado que luego de dejarlas en el hospital a las accidentadas se dio a la fuga con rumbo desconocido.

Todos los hechos se pusieron en conocimiento al fiscal de turno.

Otras noticias

Anuncio derecha
Banner Gold Fields
Foto de Un año siguiendo a las maras

CULTURA

Laguna Alforjacocha la Joya de Sorochuco

Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve... 

La rancha de la papa

Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con... 

Patrimonio cultural de la Nación la danza Chunchos de Cajamarca

En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de... 

Turismo

Conozca la historia del «puente corellama» en la ciudad de Bambamarca

A prueba de sismos y crecidas del río, un puente histórico hecho... 

Bambamarca tiene gran riqueza turística

 Read More →

HISTORIA DE LLAUCÁN
CONOCIENDO LLAUCÁN

Llaucán es un hermoso valle situado al Sur del distrito de Bambamarca,...