Ir a Bambamarca, noticias y actualidad.
diciembre « 2023 « Bambamarca.pe – El portal de los bambamarquinos
31 diciembre, 2023 »

Que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.

www.bambamarca.pe

28 diciembre, 2023 »

Pedro Suárez Vertiz murio a los 54 años

El cantante peruano, reconocido como una de las grandes figuras del pop-rock local, deja un legado marcado por el éxito en casi cuatro décadas.

La música peruana está de luto por la pérdida del cantante Pedro Suárez-Vértiz, quien falleció hoy a los 54 años, a las 6:55 a.m. Con inolvidables éxitos como Un vino, una cerveza, No pensé que era amor y Me estoy enamorando, el músico deja un legado que ha marcado profundamente el panorama del pop-rock peruano.

El último mensaje compartido por el cantante en X (antes Twitter) nos llevaba a una profunda reflexión sobre la existencia: «Intento anular mis «yo» destructivos siempre. La disciplina con esperanza es la única solución. Busco no andar satisfaciéndome todo el tiempo con placeres, dinero o cosas nuevas. Recuerden la frase ‘rico no es quien más tiene sino quien menos necesita'».

27 diciembre, 2023 »

Congreso gasto S/2 millones en viajes al extranjero en dos años y medio

| En dos años y medio, este Congreso gastó S/2.043.942,04 en pasajes aéreos y viáticos para los viajes al extranjero de los congresistas. La cifra podría ser mayor, tomando en cuenta que el portal de transparencia de esta institución es lento en actualizar su información y todavía no se ha publicado el reporte de diciembre de este año.

Los permisos para los viajes al extranjero, en primer lugar, son competencia de la Segunda Vicepresidencia del Congreso, que revisa las solicitudes o invitaciones. Con base en ello, presenta los informes que los autorizan ante los demás miembros de la Mesa Directiva (presidente y sus tres vicepresidentes).

El presidente del Congreso, cuando hay acuerdo en la Mesa Directiva, da luz verde a la Dirección General Administrativa para el desembolso de los pasajes aéreos y viáticos de los congresistas. Hasta el momento, la gestión que más fondos públicos despilfarró fue la de María del Carmen Alva, congresista no agrupada que cuando perteneció a la bancada de Acción Popular presidió el Congreso en el período 2021-2022. Durante ese año, la cifra de pasajes y viáticos destinados para sus colegas fue de S/905.872,59.

Fuente: La República

21 diciembre, 2023 »

Corte IDH determinó que el estado Peruano cometió » desacato» al ejecutar el indulto a Alberto Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso que el Estado peruano presente, a más tardar el 4 de marzo de 2024, un informe sobre el cumplimiento de la «obligación de investigar, juzgar y sancionar» las graves violaciones a los derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado peruano cometió «desacato» al ejecutar el fallo del Tribunal Constitucional que restituyó los efectos del indulto humanitario que se otorgó al expresidente Alberto Fujimori, disponiendo su inmediata excarcelación.
Ante ello, mediante una resolución, la Corte IDH dispuso que se lleve a cabo una supervisión reforzada de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos relacionadas a los casos Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte IDH dispuso que el Estado peruano presente ante este organismo internacional a más tardar el 4 de marzo de 2024 un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos en los casos mencionados.
Además, el Estado peruano deberá continuar presentando informe cada tres meses por el tiempo que esta corte considere necesario. Asimismo, requirió a los representantes legales de las víctimas y a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que presenten observaciones a dichos informes.

21 diciembre, 2023 »

UGEL Bambamarca finalista del concurso nacional de buenas prácticas de gestión educativa

La UGEL Hualgayoc – Bambamarca es finalistas en el concurso nacional de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2023 a nivel de Direcciones o Gerencias Regionales de Educación y UGELes a nivel nacional.

Este es un logro muy importante que venimos obteniendo con el cumplimiento de diversas actividades que forman parte de las labores cotidianas que desarrolla nuestra entidad.

Los resultados positivos son fruto de trabajo y esfuerzo que realizan todos los integrantes de nuestra institución y los quienes día a día están siempre comprometidos con la labor educativa en la provincia de Hualgayoc.

15 diciembre, 2023 »

Conocé la trágica historia del niño que canto «mi burrito sabanero»

La canción se convirtió en todo un éxito, pero el cantante vive en la miseria.

Durante décadas todas las navidades latinoamericanas han sido acompañadas por una de las canciones más emblemáticas de esta época: ‘Mi Burrito Sabanero’. Pero pocos saben la lamentable historia que hay detrás del villancico. Ricardo Cuenci, quien interpretó la canción cuando era niño, fue explotado, nunca le pagaron nada y hoy vive en la pobreza.

El mágico aguinaldo nació en 1972 en Venezuela y fue compuesto por Hugo Blanco, quien además inventó el ritmo que se utiliza para acompañarla, el cual bautizó como orquídea. Estas melodías se caracterizan por la confluencia de varios ritmos tropicales.

Al principio, la canción fue grabada por Simón Díaz, pero pasó desapercibida porque se trataba de un disco corporativo, así que Blanco tuvo la idea de rejuvenecerla con un coro de niños dirigido por Raúl Cabrera.

En noviembre de 1975, se empezó a grabar la canción. El día de los ensayos, Ricardo, de ocho años, estaba tarareandola en el pasillo, cuando Raúl y Hugo lo escucharon y le pidieron que sea el solista. “Les encajaba a la perfección mi voz”, narró el ahora señor de 56 años, al Periódico de España.

Así nació el grupo juvenil ‘La Rondallita’, compuesto por algunos niños del coro y cuyo vocalista principal era Ricardo. Solo tenían dos canciones y por supuesto la principal era ‘El burrito de Belén’, como originalmente se llama la canción.

Rápidamente, se popularizó en las rockolas de Venezuela, luego en radios y en otras naciones del continente. Primero saltó a Puerto Rico, donde fue un hit masivo, a tal punto que el empresario Carlos Feliciano solicitó que vayan al país caribeño con un disco. Como no había tiempo, incluyeron las seis canciones que tenían listas y las demás eran instrumentales del ‘Burrito Sabanero’.

NUNCA LE PAGARON
En los primeros viajes no participó Ricardo, sino un niño que doblaba la voz, pero luego se incorporó a las giras. El grupo llenaba estadios y el dinero empezó a llegar por doquier, menos para el cantante principal y sus compañeros.

“Las niñas me tiraban anillos y billetes. Me sentía como un rey. Fue hermoso”, detalló el sujeto al Periódico de España.

Agrega que les correspondía más de 400 dólares por presentación, pero jamás vieron ni un dólar.

Para variar, el productor de los shows, Edgardo Díaz, le propuso a Ricardo que forme parte del grupo Menudo, pero su padre se negó. “No sé cuáles fueron las razones. Él me dijo que le parecía correcto, pero que no quería separarse de mí porque era menor de edad”.

Al respecto comentó en el programa de YouTube ‘Cata Musical’: “¿Usted se imagina si yo hubiese estado en Menudo? Otro gallo hubiese cantado. Yo todavía estuviera cantando, ayudando a mi familia”.

EMPEZÓ LA DECADENCIA
Tras el arrollador éxito, Ricardo siguió en el mundo de la música, en una orquesta, pero nada tan relevante como lo que vivió en su niñez. Tampoco le emocionaba tanto la idea porque al ver todas las injusticias de las que fue víctima, quedó traumatizado.

Según reporta El Tiempo de Colombia, un día antes de cumplir 18 años, fue hallado robando en un almacén y luego fue encarcelado. Estuvo privado de su libertad tres meses.

“Mi vida ha sido demasiado complicada. He pasado por cuestiones complejas. Somos muy humildes. Y lo que ganamos es para comer”, comentó Ricardo al Periódico de España.

De hecho, el medio menciona que fue difícil contactarlo porque no tiene celular y ha estado cambiándose de casa.

Actualmente, vive en Caracas y se dedica a trabajos ocasionales como carpintero, ebanista o limpiador. “Quisiera que se hiciera justicia conmigo, porque tengo gente detrás de mí que necesita bastante ayuda”, comentó al programa ‘Cata Musical’, presentado por el periodista César Muñoz.

El también youtuber creó una campaña de crowdfunding para brindarle una segunda oportunidad al intérprete del memorable villancico. Sin embargo, el enlace ya no está disponible.

Mientras tanto, ‘El Burrito Sabanero’ sigue cosechando reconocimientos. La revista Billboard lo incluyó entre los 100 mejores villancicos de la historia.

En cambio, para Ricardo es un recordatorio de los buenos momentos que vivió, así como las desavenencias. “Cada vez que suena la canción, mis lágrimas brotan. Me trae recuerdos y alegría. No por lo que nunca gané, sino por la felicidad que produce. Soy una persona modesta y honesta”.

Fuente:
Orgullosamente Sachense

14 diciembre, 2023 »

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en Campaña de Salud gratuita impulsada por Gold Fields


Familias enteras pasaron por evaluaciones en medicina general, pediatría, ginecología y traumatología.

Cajamarca, diciembre del 2023.- La salud es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social. Una comunidad saludable es sinónimo de progreso, por ello, Gold Fields, cumpliendo los compromisos con sus comunidades, impulsó una Campaña de Salud Integral en coordinación con la Fundación Ayuda en Acción y la Micro Red de Salud de Hualgayoc.
Esta iniciativa se desarrolló de manera descentralizada en los puestos de salud de Pilancones, Comunidad El Tingo, Hualgayoc, y en la I.E. Alto Coymolache. La campaña médica, consultas y entrega de medicamentos, fue totalmente gratuita y se realizaron un total de 747 atenciones en las especialidades de pediatría, ginecología, medicina interna, traumatología y farmacia.
La coordinación entre Gold Fields, la Fundación Ayuda en Acción y la Micro Red de Salud de Hualgayoc tiene como propósito prevenir las enfermedades de los cientos de familias de las comunidades del distrito de Hualgayoc. Mujeres, hombres, niños y adultos mayores fueron quienes recibieron una atención de calidad de parte de médicos y enfermeros altamente capacitados.
De esta manera, Gold Fields continúa contribuyendo a mejorar la calidad de la salud de la población hualgayoquina.

14 diciembre, 2023 »

Seguimos Avanzando

Prensa regional informa gestiones realizadas a nivel de salud en la provincia de Hualgayoc con su capital Bambamarca.

13 diciembre, 2023 »

Contraloría detecta falta de equipos para ejecución de carretera Cajamarca – Amazonas

Advierte, además, que materiales de construcción no cumplen con especificaciones técnicas

La Contraloría General advirtió situaciones que pueden generar retraso en la obra de construcción de la carretera Bambamarca – Paccha – Pión que une Cajamarca con la región Amazonas. Se evidenció falta de equipos para la ejecución de la obra, afectando a más de 52 mil pobladores. Este proyecto está valorizado en
S/ 178 976 028,38 el cual inició en junio de 2019 y debe culminar en junio del 2024.
Según el Informe de Hito de Control Concurrente N° 046-2023-OCI/5336-SCC, se advirtió que el contratista no cuenta con el equipo mínimo necesario para la ejecución de la obra como son: rodillo liso vibratorio, cargador sobre llantas, excavadora sobre oruga, grúa hidráulica, retroexcavadora sobre llantas, tractos sobre oruga, motoniveladora, entre otros, lo cual genera un déficit importante en el número de equipos, este hecho viene contribuyendo a un retraso considerable respecto al calendario de avance de obra.

Del mismo modo, se alertó que la empresa supervisora no cuenta con la totalidad de equipos mínimos ofertados de laboratorio como, por ejemplo: equipo de comprensión para control de calidad de la mezcla de concreto, esclerómetro para ensayo In-Situ, lo que podría afectar el correcto desarrollo de ensayos y/o pruebas de campo, así como, el pago de valorizaciones si el uso del equipo ofertado.

También, se alertó que los materiales de construcción no cumplen con la exigencias establecidas y especificaciones técnicas según el expediente técnico, los cuales se evidenciaron en el vaciado de concreto en muros de alcantarilla, asimismo, en el acopio de piedra chancada cuyas dimensiones son diferentes a lo requerido y además se verificó un inadecuado almacenamiento de arena gruesa y piedra chancada las cuales se encuentran en contacto directo con el suelo y a la intemperie, lo que podría comprometer la calidad y el tiempo de vida útil de la obra.
Otra de las situaciones alertadas, es la ausencia no sustentada de profesional clave como es el jefe de supervisión cuya participación en la ejecución de la obra es de un 100%, lo que podría afectar la correcta supervisión técnica de la misma.

Los resultados del informe fueron notificados al titular del Gobierno Regional de Cajamarca para que adopte las medidas correctivas y/o preventivas que permitan mitigar las situaciones adversas identificadas. El informe se encuentra publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

12 diciembre, 2023 »

Gold Fields sobresale en innovacion y seguridad en cerro corona


El propósito de estas iniciativas permite reconocer el liderazgo y la cultura de seguridad que se vive en Gold Fields.

Diciembre 2023. En relación con los principales valores de seguridad e innovación, el equipo de Protección Interna de Gold Fields en trabajo colaborativo con su empresa contratista Cumbra, superó los 5 millones de horas trabajadas sin accidentes con tiempo perdido (LTI) en Cerro Corona. Este gran logro se debió a la perfecta sincronización entre los colaboradores y un enfoque integral basado en la protección para todos los aspectos de las operaciones.
“Este reconocimiento es consecuencia de un liderazgo que nos capacita para velar por nuestra seguridad, cuidar de nosotros mismos y de nuestros colegas. Quiero expresar mi gratitud al equipo de Seguridad y Salud Ocupacional, así como a los representantes de la organización. Como resultado del gran trabajo en equipo, hemos demostrado que juntos somos más sólidos y capaces”, destacó Antonio Ríos-Pita, gerente de Protección Interna de Gold Fields.

Trofeo del Programa Campeones de Seguridad
El programa de Gold Fields Ltd., Group Safety Champions, fue lanzado en el año 2022, con el propósito de reconocer a las personas o equipos que hayan demostrado un liderazgo excepcional en seguridad en su trabajo diario a través de acciones específicas, junto al apoyo del director ejecutivo, los vicepresidentes ejecutivos regionales y los equipos de seguridad de Gold Fields a nivel mundial.
El CEO interino Martin Preece, realizó el anuncio de que Elizabeth Tasilla, compañera del área geotécnica de Gold Fields en Perú, recibió el trofeo Safety Champions Q2-2023, como ganadora del Programa Campeones de Seguridad de Gold Fields a nivel mundial, el cual destaca el gran trabajo en temáticas de seguridad que realiza todo el equipo de Cerro Corona.
¿Por qué fue reconocida Elizabeth?
Elizabeth detectó una falla geológica durante el proceso de voladura, identificando una zona de inestabilidad que representaba un peligro para la vida de varias personas. Asimismo, actuó de inmediato, coordinando la evacuación segura de todos los presentes en el área y resolvió el problema de manera eficiente sin poner en riesgo la vida de los colaboradores.
De esta manera, Gold Fields reafirma su compromiso con el cuidado y seguridad integral de las personas y destaca los reconocimientos que han exhibido un liderazgo sobresaliente en temas de seguridad en su operación minera, siendo una fuente de inspiración para otros y en línea con su aspiración cultural de ser un equipo inclusivo, preocupados por el otro, conectados y valientes generando un gran impacto juntos.

Dato:
El área de Seguridad y Salud Ocupacional de Gold Fields acaba de implementar módulos integrados con tablets y software SSYMA para sus reportes de interacciones de seguridad claves, lo que permitirá seguir fortaleciendo esta cultura interdependiente de seguridad en su operación Cerro Corona.

Otras noticias

Banner Gold Fields
Anuncio derecha
Foto de Un año siguiendo a las maras

CULTURA

Laguna Alforjacocha la Joya de Sorochuco

Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve... 

La rancha de la papa

Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con... 

Patrimonio cultural de la Nación la danza Chunchos de Cajamarca

En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de... 

Turismo

Conozca la historia del «puente corellama» en la ciudad de Bambamarca

A prueba de sismos y crecidas del río, un puente histórico hecho... 

Bambamarca tiene gran riqueza turística

 Read More →

HISTORIA DE LLAUCÁN
CONOCIENDO LLAUCÁN

Llaucán es un hermoso valle situado al Sur del distrito de Bambamarca,...