Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve como refugio a muchas aves silvestres,teniendo como récord que en un solo día y en dos horas se observaron 22 especies de aves silvestres,siendo dos de ellas endémicas.
22 febrero, 2024 »
Un fallecido en accidente de tránsito en Maygasbamba
Accidente de tránsito a la altura del grifo de Maygasbamba al promediar la 1 de la mañana deja un fallecido de nombre Edwin Jhoel ortiz ramos de 20 años natural de Marco Laguna y un accidentado el Sr. Emerson Claver Ramos Astonitas de 28 años quién A sido derivado a la ciudad de Cajamarca por su gravedad. Fuente: Serenazgo de Bambamarca. Bambamarca Informa
11 febrero, 2024 »
Historia de la yunza de Tucopampa
«A la yunza de Tucopampa todos vienen a bailar pequeños y grandes gozan en la fiesta más popular.”
En el año de 1927 en la hoy comunidad de Tucopampa, los hermanos, Rosendo, Rodolfo y Miguel Silva Fuentes, junto a Juan Evangelista Fernández Bueno, Julio Silva Chávez y los hermanos, Mario, Jesús y Francisco Silva Cruzado, todos ellos jóvenes, y las mujeres ya adultas, se reunieron para vestir la tradicional yunsa por fiesta de carnavales. La vestimenta lo hicieron con hojas de planta de «huargar», poro poros de la zona, rocotos, y algunas cosas que encontraron como frutos de mishaguares, y racimos de huargares. Vestida la yunza, procedieron al levantamiento, mientras los jóvenes cumplían la labor, las mujeres tocaban la banda típica compuesta por un redoblante y un bombo, todo esto presenciaban los vecinos quienes fueron invitados con anticipación. Después de la parada de la yunza, inició el baile, esa tarde todos jugaron con agua y ortiga negra para quienes no quería bailar, a las 4:00 de la tarde, se eligió a los mayordomos para organizar la fiesta el próximo año de 1928. Había dos tipos de yunzas, de juventud y de casa, en donde había comida para todos los presentes, la yunza de casa tenía mayordomo, ellos vestían la yunza con pañuelos, naranjas, cañas, piñas, bizcochos, gaseosas y a veces amarraban un shingue. El mayordomo, antes de la tumba de la yunza, designaba a una persona que suba a desflorar parte de las cañas, pañuelos y piñas para entregarle al dueño de casa, luego se procedía a la tumba para el público presente. Porque esta fiesta es historia y tradición, desde 1927 hasta la actualidad no se ha dejado ningún año de celebrar. Tucopampa tierra de las buenas costumbres y tradiciones te invita a celebrar juntos los 96 años de tradición… 96 años de costumbre… 96 años de parada de yunza.
Si quieres conocer toda la historia visita a Tucopampa a la familia Silva Tirado.
Fuente: Amadeo Silva Tirado, hijo del fundador de la yunza.
6 febrero, 2024 »
Falleció ex fiscal de la nación José Peláez Bardales
El exfiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, falleció la noche de este lunes, 5 de febrero, a los 77 años, según pudieron confirmar fuentes de RPP.
Los restos mortales del extitular de la Fiscalía de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, deberán recibir los honores fúnebres respectivos por parte del Ministerio Público y otras instituciones del país.
Trayectoria
José Antonio Peláez Bardales, de profesión abogado, nació el 21 de agosto de 1946 en Chachapoyas, región Amazonas, y ejerció la docencia universitaria; además de ocupar varios cargos de importancia.
Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve...
Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con...
En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de...