Ronderos acuerdan no permitir el desarrollo de minería en Huangamarca
Los ronderos se concentraron en los límites de la provincia de Hualgayoc y Celendín, donde acordaron no permitir el ingreso de minería a la zona de Huangamarca y comunidades aledañas.
Ronderos llegaron de centros poblados y comunidades cercanas para respaldar la iniciativa de las rondas campesinas de la zona de Huangamarca, además los comuneros eligieron un comité ambientalista que estará alerta a cualquier amenaza de los empresarios mineros.
27 mayo, 2024 »
Poder Judicial ordena embargo de empresa Nadine Heredia
El Poder Judicial declaró fundado el pedido de la Procuraduría Ad Hoc de embargar, en forma de inscripción, la empresa de repostería Bakery 180 E I.R.L de la exprimera dama Nadine Heredia, en el marco del caso ‘Club de la Construcción’.
Según se informó, el juez Víctor Zúñiga Urday ordenó la medida cautelar sobre el «emprendimiento» que creó la esposa del exjefe de Estado desde julio del 2020, a raíz de las investigaciones por el caso Odebrecht y Lava Jato.
El magistrado ordenó el embargo hasta por la suma de 7245 soles, lo cual equivale al 100% de los derechos y acciones que le corresponden a la exprimera dama. En base a ello, dispuso que se cursen las partes correspondientes a los Registros Públicos de la Oficina Registral de la Sunarp Lima a fin de que proceda con la anotación en la partida registral.
Inicialmente, la Procuraduría Ad Hoc, en su condición de actor civil o parte agraviada dentro de este caso, presentó una propuesta inicial para que Nadine Heredia, su esposo y los demás implicados en el caso ‘Club de la construcción’ paguen la suma de 168 648 182.11 soles como reparación civil en favor del Estado, dentro de este proceso penal.
El denominado caso ‘Club de la Construcción’ está enfocado en el grupo de empresas constructoras que operaron en el Perú, presuntamente repartiéndose obras públicas que ejecutaba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones entre los años 2011 y 2014, durante el mandato de Ollanta Humala.
27 mayo, 2024 »
Mejoramiento del estadio municipal de Bambamarca en marcha
Más de 3 millones de soles destinados a impulsar el deporte provincial.
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc, bajo el liderazgo del alcalde Hernán Vásquez Saavedra, tiene como fecha de inicio para la ejecución de esta obra el mes de agosto de 2024, según cronograma.
El proyecto denominado: “Mejoramiento del Servicio de Práctica Deportiva y/o Recreativa en el Estadio Municipal El Frutillo de Bambamarca, a la fecha se encuentra en actos preparatorios para la elaboración del expediente técnico.
Este mejoramiento contempla la construcción de las tribunas de occidente, camerinos, construcción de sistema de abastecimiento de agua y desagüe, mejoramiento de ingresos, construcción de servicios higiénicos en tribunas de occidente y oriente, instalación de gras sintético certificado por la FIFA, mejoramiento de la pista atlética y construcción de drenaje y alcantarillas.
Gracias a este importante trabajo contaremos con un espacio que cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios para albergar eventos deportivos y brindar una experiencia más confortable para espectadores y deportistas.
23 mayo, 2024 »
Junta nacional de justicia destituyó a Patricia Benavides como fiscal suprema
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia destituyó a Patricia Benavides como fiscal suprema, y por consecuencia del cargo de fiscal de la Nación, del cual había sido suspendida el 6 de diciembre de 2023, por haber interferido en la investigación contra su hermana Enma Benavides.
La magistrada titular de la Junta Nacional de Justicia, María Zavala, sustentó durante la tarde el informe final de este proceso disciplinario y propuso que se destituya a Patricia Benavides de la Fiscalía Suprema, así como del cargo de fiscal de la Nación, del cual había sido suspendida el 6 de diciembre de 2023.
Según señaló el presidente de la JNJ, Antonio de La Haza, Benavides fue destituida por haber incurrido en faltas muy graves durante su gestión como fiscal de la Nación. Además, porque se acreditó que interfirió en la investigación que se seguía contra su hermana Enma Benavides, al retirar a Bersabeth Revilla, quien estaba a cargo de las pesquisas.
Asimismo por haber favorecido a Miguel Ángel Vegas Vaccaro, al nombrarlo en la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, debido a que cuando Benavides era jefa del Área Especializada en Denuncias contra Magistrados, impidió que el fiscal sea procesado por presunta corrupción.
En su informe, la magistrada María Zavala propuso cesar a Enma Benavides como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima y también a Azucena Solari como fiscal suprema provisional en la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, también por presuntas faltas graves.
Ambas también fueron destituidas por el Pleno de la Junta Nacional de Justicia. Según se precisó en el caso de Enma Benavides, quedó acreditado que ella interfirió en su propia investigación mediante su hermana Patricia, así como por haber mentido a la ciudadanía ante la prensa nacional respecto de sus antecedentes disciplinarios.
Respecto de Azucena Solari, la magistrada Zavala sostuvo que en su labor como fiscal superior ella permitió que Patricia Benavides interfiera en la investigación contra su hermana Enma, por la emisión de un informe de baja productividad de Bersabeth Revilla.
22 mayo, 2024 »
Conga si va, confirma el minem: no permitiremos que Cajamarca deje de producir
El ministro Rómulo Mucho, precisó que en Cajamarca hay «un gran trabajo social que hacer» y, junto a Conga, buscan destrabar Galeno y Michiquillay.
El titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, adelantó que el proyecto Conga (Newmont), ubicado en Cajamarca, sí va, por ello, buscarán el consenso social para sacarlo adelante.
«En Cajamarca tenemos un gran trabajo social que hacer, tanto del lado del Estado como de las empresas. No vamos a permitir que no se deje producir a Conga, Galeno, Michiquillay, entre otras», anotó en el XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la SNMPE.
Vale añadir que, a marzo del corriente, la producción de oro creció 7,6% respecto al mismo periodo de 2023 y las exportaciones, lo hicieron en 33,9%, según el Boletín Estadístico Minero del Minem.
Mucho, agregó que con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evalúan la construcción de ferrocarriles en Cajamarca y Apurímac para el transporte de minerales, y con ello, se pondrá en valor a la producción nacional.
Fuente: La República
21 mayo, 2024 »
Ingeniero Erickson Ruiz sigue apoyando el deporte
Fue recibido en hombros en San Juan de Lacamaca por su valiosa contribución con premios para el campeonato rondero.
El distinguido bambamarquino, Ingeniero Erickson Ruiz Fernández, continúa su apoyo al deporte en toda la provincia. Esta vez, en el centro poblado San Juan de Lacamaca, dio un aporte económico para los premios del campeonato rondero realizado en esa zona.
La base rondera de San Juan de Lacamaca, agradecieron el compromiso del Ingeniero Erickson Ruiz, destacando el valioso aporte para la realización de este campeonato que ya se realiza por varios años.
Durante su participación, el Ingeniero Erickson Ruiz, ratificó su compromiso de seguir apoyando el deporte bambamarquino, y anunció que para el próximo año seguirá contribuyendo para que el deporte siga adelante: “Estas actividades promueven la economía de la gente que asiste domingo a domingo a estos eventos, es por ello, seguiremos apoyando el deporte”, indicó.
Hay que indicar, el aporte económico que realizó el distinguido bambamarquino, fue para la premiación de las diversas categorías del campeonato de fulbito rondero (jóvenes, damas y másters).
20 mayo, 2024 »
Fiscalía encontró cerca de 30 armas de fuego en allanamiento a vivienda y oficina del abogado de la presidenta
Los agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) hallaron hasta 30 armas de fuego distribuidas entre el estudio y la vivienda de Mateo Castañeda, abogado de Dina Boluarte en el caso ‘Rolex’, durante las diligencias ejecutadas el viernes, 10 de mayo, según un informe de Cuarto Poder.
Las autoridades llegaron ese día para realizar diligencias en la vivienda de Castañeda Segovia; a quien detuvieron preliminarmente por ser el supuesto “brazo legal” de la organización criminal denominada ‘Los Waykis en la Sombra’, que estaría encabezada por Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte.
De acuerdo con el acta de allanamiento expuesta por el dominical, el letrado – acusado de tratar de neutralizar las investigaciones seguidas al hermano de la mandataria – se negó a dar voluntariamente la clave de su iPhone.
Posteriormente, los policías y fiscales comenzaron a recorrer el pasillo principal del inmueble y, al lado izquierdo, encontraron una puerta de metal con cerradura. Este ambiente fue descrito en el acta como el “almacén de armas”, puesto que en su interior se encontraron 12 armas de fuego: cuatro carabinas, cuatro pistolas de puño de diferentes marcas; y otras cuarto armas registradas como de “colección”.
Ese no sería el único hallazgo. El dominical da cuenta de que en el dormitorio principal se encontró una pistola de puño marca Glock modelo 17L, en uno de los cajones de un mueble de madera ubicado muy cerca de la cama.
En el mismo mueble se encontró un revolver marca Smith & Wesson y un revólver calibre 22 Magnum North American. Según el acta, Mateo Castañeda no contaba con la documentación de ambas armas, por lo que fueron incautadas.
“El investigado no ha presentado el documento respectivo que acredite la procedencia lícita de las armas de fuego descritas en el ambiente denominado dormitorio principal, por lo que se procede a su incautación y lacrado”, se lee.
Las investigaciones apuntan que el dueño de estas dos armas es Jerry Alvarado García, un comandante de la Policía que fue expulsado de la institución y que, además, estuvo detenido por una investigación por presunto tráfico de armas en 2017, según señaló Cuarto Poder.
Las autoridades también encontraron seis armas más en el comedor. Todas registradas a nombre de Mateo Castañeda, quien recuperó su libertad el pasado viernes, 17 de mayo.
En total, se encontraron 19 armas de origen ilícito, puesto que el abogado de Dina Boluarte consignó la documentación.
El dominical señaló que, según sus fuentes, se encontraron más armas en el estudio de Mateo Castañeda, ubicado en Miraflores; por lo que calcula un total de 30 armas distribuidas entre el estudio y la vivienda del letrado.
El acta de allanamiento también señala que cuando los policías y fiscales regresaron a la habitación principal, se encontraron váuchers de pago y constancias de transferencias internacionales por montos desde US$ 20 000 hasta US$ 150 000.
También se encontró S/ 17 180 en un canguro de tela almacenado en un mueble de madera de ocho cajones.
En otro cajón hallaron la credencial del partido aprista a nombre de Mateo Castañeda.
16 mayo, 2024 »
Gold Fields obtiene primer puesto en concurso «buenas prácticas laborales» del mpte
Empresa recibió esta distinción gracias a su excelente gestión en prevención de riesgos, seguridad laboral, capacitación y desarrollo profesional, y estrategias para evitar el acoso sexual y hostigamiento laboral.
Gold Fields se mantiene firme y convencido de impactar positivamente en la calidad de vida de los suyos y de sus comunidades. Sus acciones hablan por sí solas en este propósito de dejar un legado más allá de la minería. Tal es así, que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE, acaba de distinguir a la empresa con el primer puesto en su 13ª edición de su concurso “Buenas Prácticas Laborales”, en las categorías de Desarrollo Profesional y Acceso a la Educación; y Prevención de Riesgos en Salud y Seguridad Laboral, Acoso Sexual y/o Hostigamiento Laboral.
Este reconocimiento ratifica a Gold Fields como una de las empresas socialmente más responsable del Perú en el ámbito laboral. “Nos sentimos muy orgullosos de recibir este premio porque es el resultado del esfuerzo y dedicación de cada uno de los colaboradores de nuestra empresa, quienes aportan, con sus ideas, planes y estrategias, en mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres y hombres de nuestra zona de influencia directa. Nuestra gente es el pilar fundamental que hace posible el desarrollo de la empresa, por ello, seguiremos impulsando su crecimiento y transformando nuestra industria por el bienestar del país y de todos los peruanos”, resaltó Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields Región Américas.
Daniel Maurate Romero, Ministro de Trabajo fue quién entregó el premio a Gold Fields y destacó que en esta edición del concurso participaron 22 empresas a nivel nacional y se presentaron más de 100 prácticas laborales destacadas, las cuales priorizan el bienestar integral de los equipos de trabajo.
Buenas Prácticas que inspiran:
Para la 13ª edición del concurso Buenas Prácticas Laborales, Gold Fields presentó tres en particular:
Aprendizaje que trasciende: enfocado en el desarrollo profesional y acceso a la capacitación de todos sus colaboradores. Con ello, la empresa, alineada al ODS#4, busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas. Aquí han desarrollo iniciáticas como el Centro de Alto Rendimiento, programas de mentoring, Talleres de Sostenibilidad, programa de Becas Universitarias, programa Saber para Ganar, entre otros. En estos programas, Gold Fields invierte más de 13 millones de soles.
Programa “Basta YA” – Tolerancia Cero a la Violencia: la empresa sensibiliza, previene y erradica el hostigamiento sexual, y todo tipo de violencia dentro y fuera de los ambientes de trabajo. Este propósito lo canaliza con el personal Gold Fields, sus contratistas y las comunidades de su área de influencia directa. Actualmente mantiene un convenio con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Pride Conection, SNMPE, Wim Perú, Waaime, y forma parte del proyecto ELSA. Todo ello para fomentar el compromiso y cooperación.
Programa Bienestar 360°: como la empresa lo dice, las personas su el alma de su negocio. Por ello, se han enfocado en ofrecerles beneficios para que puedan vivir plenamente, manteniendo un equilibrio en su ámbito personal y profesional. Esto es proporcionar a los colaboradores un plan de cuidado integral, que incluya los aspectos físicos como emocionales. Es decir, crear una cultura que promueva la prevención y cuidado de la salud mental, para que cada una de las personas logren alcanzar sus objetivos con éxito en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. Y cabe señalar que esta iniciativa se extiende también a los familiares de los trabajadores y a las comunidades de la zona de influencia directa e indirecta.
En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes Jesús Baldeón Vásquez, viceministro de promoción del empleo y capacitación laboral; Yolanda Erazo Flores, viceministra de trabajo; Marisol La Rosa Huamán, directora general de trabajo; y Paola Aliaga, secretaria general de la central autónoma de trabajadores del Perú.
15 mayo, 2024 »
Gestión de Dina Boluarte tiene 7 % de aprobación.
DinaBoluarte La gestión de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, es aprobada tan solo por el 7% de ciudadanos, reveló este lunes una encuesta realizada por la empresa Ipsos.
«En general, ¿diría que aprueba o desaprueba la gestión de la presidenta Dina Boluarte? Aprueba: 7 por ciento. Desaprueba: 88 por ciento. No precisa: 5 por ciento», se indica en el sondeo publicado por el diario local Perú 21.
En una encuesta de Ipsos realizada en abril, la aprobación de la presidenta era del 8 por ciento, por lo que ha descendido un punto porcentual para mayo, mientras que la desaprobación era del 86 por ciento, habiendo aumentado dos puntos porcentuales.
La encuesta también señala que un 85 por ciento de la población considera que el Gobierno de la presidenta Boluarte es «débil», mientras que un 11 por ciento cree que es «fuerte» y un 4 por ciento no precisa opinión.
Asimismo, el sondeo revela que un 85 por ciento de peruanos desaprueba la gestión del Congreso legislativo, mientras que un 9 por ciento la aprueba y un 6 por ciento no da opinión.
La encuesta se realizó en un universo de 1.201 personas a nivel nacional, entre el 9 y 10 de mayo con un margen de error de +/- 2,8 por ciento. (Sputnik)
14 mayo, 2024 »
Gold Fields brinda movilidad escolar a estudiantes del área de influencia directa de su operación Cerro Corona.
Más de 420 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria se benefician con este programa. En un compromiso continuo con su responsabilidad social y el desarrollo sostenible, Gold Fields la Cima, está implementando el Servicio de Transporte Escolar 2024. Este programa proporciona transporte seguro y confiable de manera gratuita a 425 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria en las áreas rurales de Hualgayoc, donde las condiciones geográficas desafiantes y el clima extremo afectan el buen desempeño educativo. El programa se viene implementando desde el 2008 en la Comunidad Campesina El Tingo y su Anexo Predio La Jalca (Pilancones, Alto Coymolache y Coymolache), así como en Cuadratura, Trucha de Oro, Cruce Cantera Leopoldo y Esmeralda Punta Hermosa. Gold Fields ha asignado una inversión superior a los 500,000 mil dólares entre el 2023 y 2024 para este proyecto que ha contribuido considerablemente a disminuir la tasa de deserción escolar en el distrito de Hualgayoc. Este fondo se ha utilizado para el alquiler de 11 vehículos, que incluyen cousters y combis, administrados por empresarios locales que cumplen rigurosamente con todos los estándares de seguridad necesarios. Este proyecto no solo reduce los riesgos asociados con el acceso difícil a las escuelas, sino que también eleva la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. Forma parte esencial de los compromisos de Gold Fields con el desarrollo de Hualgayoc, enfocado no solo en mejorar la calidad y seguridad del transporte, sino también en comprometerse a largo plazo con el bienestar y desarrollo de la comunidad. Gold Fields reitera su compromiso con el progreso sostenible y la mejora continua de las condiciones de vida dentro de su Área de Influencia Directa, asegurando que los jóvenes estudiantes desbloqueen su máximo potencial educativo sin enfrentar riesgos adicionales. Este esfuerzo subraya el papel de Gold Fields en el desarrollo de Hualgayoc, generando valor más allá de la minería.
Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve...
Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con...
En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de...