Ir a Bambamarca, noticias y actualidad.
abril « 2025 « Bambamarca.pe – El portal de los bambamarquinos
28 abril, 2025 »

Mal hijo mata a su madre tras una noche de alcohol

Una madre de 85 años fue asesinada por su propio hijo en estado de ebriedad, en Huancapi. El caso expone una alarmante realidad: el consumo de alcohol sigue siendo una de las causas más dramáticas de homicidios familiares en el país.
En una humilde vivienda de adobe, en la capital de la provincia de Víctor Fajardo, se apagó la vida de Doña Felipa Chipana Viuda de Quispe, de 85 años, víctima de uno de los dramas más dolorosos que azotan silenciosamente al país: el parricidio impulsado por el alcohol.


El lunes 14 de abril de 2025, las celebraciones de Semana Santa en el distrito de Huancapi se vieron empañadas cuan do Anselme Quispe, su hijo de 56 años, regresó a casa tras una noche de excesos. Embriagado y alterado, reaccionó vio lentamente ante el ruego de su madre: “¡Anselme, por qué tomas tanto, hijo, te hace daño!” fueron las últimas palabras que Doña Felipa alcanzó a pronunciar antes de recibir un brutal golpe que la lanzó contra el suelo, fracturándole el cráneo.


Lejos de buscar ayuda inmediata, Anselme, en su confusión alcohólica, cargó a su madre inconsciente hasta su cama, pensando que solo había sufrido un desmayo. Luego, volvió a salir para conseguir más alcohol, sin imaginar que la tragedia ya se había consumado en su hogar.
Al amanecer, aún con la resaca quemándole las sienes, Anselme descubrió el cuerpo inerte de su madre, con el rostro magullado por los golpes. El grito de dolor que siguió fue en vano: Doña Felipa ya no respondía. Desesperado, pidió auxilio a los vecinos, pero cuando la Policía Nacional llegó al lugar, solo pudo certificar el deceso.


El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Penal de Víctor Fajardo, actuó de inmediato: la fiscal Ana Paucarhuanca Rondinel y su equipo solicitaron y obtuvieron seis meses de prisión preventiva para Anselme Quispe, quien confesó su crimen con lágrimas y un arrepentimiento tardío. Actualmente, espera su juicio en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho.
En el ámbito legal peruano, el consumo de alcohol no exime de responsabilidad penal en casos de parricidio. Para que la ingesta de alcohol sea considerada como atenuante, debe demostrar se que afectó significativamente la capacidad del individuo para comprender la ilicitud de su acto o para actuar conforme a esa comprensión. Anselme Quispe, sin duda enfrentará una acusación fiscal por el delito de parricidio que está tipifica do en el artículo 107 del Código Penal peruano, que establece:
“El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.”


Si concurren circunstancias agravantes, la pena puede aumentar hasta 35 años de prisión
Un drama que se repite La tragedia de Doña Felipa no es un hecho aislado. En el Perú, el parricidio vinculado al consumo de alcohol es una realidad que, aunque poco visible, deja un rastro imborrable de dolor. Según el Poder Judicial, en 2023 se registraron 58 denuncias por parricidio y, entre enero y mayo de 2024, ya sumaban 22 nuevos casos. Actualmente, 486 personas purgan condena por este delito, en su mayoría hombres de entre 25 y 44 años.
El alcohol, que en 2019 ya era responsable de 2 millones de muertes masculinas a nivel mundial, sigue mostrando su rostro más sombrío en rincones como Huancapi. Estudios en Perú han demostrado una relación directa entre el consumo excesivo de alcohol y la violencia intrafamiliar, un terreno fértil donde discusiones cotidianas pueden derivar en homicidios atroces.


En Ayacucho, la muerte de Doña Felipa estremeció las celebraciones de Semana Santa, en un contexto de violencia creciente marcado también por el asesinato de una psicóloga y la muerte cruel de una estudiante de enfermería, quien fue descuartizada tras ser violada por su primo y un cómplice, casos que pusieron en jaque a las autoridades locales.


¿CÓMO DETENER ESTA TRAGEDIA?
Más allá de las cifras, la historia de Doña Felipa pone rostro humano a un problema urgente: la necesidad de políticas de prevención efectivas contra el abuso del alcohol y de programas de intervención temprana en violencia familiar.
No basta con endurecer penas; urge actuar sobre las causas profundas que empujan a hijos a convertirse en verdugos de sus propios padres.
Cada día que pasa sin enfrentar este flagelo, nuevas tragedias se ges tan en el silencio de hogares humildes. Hogares donde un sencillo “¡hijo, no tomes más!” podría ser el último susurro antes de un adiós irreversible.

24 abril, 2025 »

Pobladores linchan y queman vivo a delincuente en Huánuco

La inseguridad motivó un nuevo episodio de justicia popular en el distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo (Huánuco) donde pobladores capturaron a dos presuntos delincuentes acusados de robar S/3,000 a un comerciante local. El hecho ocurrió en la comunidad de Cruz Pampa.

Los acusados, identificados como Rubén Hilmer Trujillo Dávila (32) y Rolando Carlos Ferrer Ortiz (39), fueron interceptados por la comunidad tras ser señalados como los responsables del asalto. Enardecidos por la situación, varios pobladores los lincharon, y uno de ellos fue quemado vivo.

Durante la captura, se logró incautar a los detenidos armas de fuego y diversos documentos, los cuales serán fundamentales en el proceso de investigación. Las autoridades policiales ya han iniciado las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si los detenidos están involucrados en otros delitos en la zona.

23 abril, 2025 »

Dina Boluarte solicito autorización para ausentarse del pais para asistir al funeral del Papa Francisco.

La presidenta Dina Boluarte solicitó autorización al Congreso de la República para ausentarse del país del 24 al 28 de abril para asistir al funeral del pap Francisco en la Ciudad del Vaticano.

El requerimiento fue hecho el último martes 22 de abril, a través de un oficio dirigido al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana el cual lleva la firma de la mandataria y del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
Cajamarca al Día

22 abril, 2025 »

Diputados Brasileños presentan moción de censura contra Lula Da Silva por asilo exprimera dama de Perú Nadine Heredia

BRASIL

La Cámara de Diputados de Brasil presentó una moción de censura en contra del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que su gobierno otorgara el asilo humanitario a la exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, en medio de su sentencia a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, pena idéntica a la que recibió su esposo, el expresidente #Ollanta_Humala.

Cabe recordar que la exprimera, tras refugiarse inicialmente en la embajada brasileña en Lima, fue trasladada luego a Brasil por el #gobierno_de_Lula a bordo de un #avión_militar.

La solicitud de censura en contra del jefe de Estado fue presentada por el congresista Magno Pereira Malta, quien pertenece al Bloque Parlamentario, bancada opositora de la gestión del mandatario izquierdista.

“Otorgar asilo diplomático a la señora Nadine Heredia representa un grave atentado no solo a la soberanía de la justicia peruana, sino también al compromiso de Brasil con el combate a la impunidad y a la corrupción transnacional, compromiso que debe ser innegociable para cualquier jefe de Estado”, se lee en el documento.

Pereira Malta cuestiona la cooperación de Lula con la justicia, además de criticar que se haya permitido que Heredia haya sido recibida en la embajada antes de la lectura de su sentencia.

“En lugar de cooperar con el sistema de justicia del país vecino, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva optó por abrir las puertas de la Embajada de Brasil en Lima para proteger a una mujer condenada por la justicia peruana, quien se refugió incluso antes de que se leyera su sentencia, en un claro intento de fuga”, señala la solicitud.

El parlamentario también señala que “este episodio revela la tendencia del actual gobierno a conciliar con figuras asociadas a prácticas corruptas, siempre que estén alineadas ideológicamente con el proyecto de poder del PT (Partido de los Trabajadores)”.

Además de la moción de censura, hay otras seis iniciativas de fiscalización al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil que solicitan información respecto al asilo de la esposa de Ollanta Humala y por el uso del avión militar para su traslado de Lima hasta Brasilia.

Anteriormente, el parlamento brasileño había solicitado al canciller de dicho país, Mauro Vieira, indicar los motivos que llevaron a conceder el asilo a Heredia.

22 abril, 2025 »

Antauro Humala se une a juntos por el Perú de cara a las elecciones del 2026

¿QUE OPINA USTED?

Antauro Humala anunció que participará junto a Juntos por el Perú (JPP) en un “bloque” político, tras la reciente cancelación de su partido por el Jurado Nacional de Elecciones. Durante un evento etnonacionalista, Humala destacó que su movimiento se alinea con sectores de izquierda, asegurando su presencia en la campaña electoral. “Juntos por el Perú nos respalda, estamos listos para dar la batalla y convencer al pueblo”, declaró.

El exmilitar ha asistido a actividades organizadas por el partido que lidera el congresista Roberto Sánchez, acompañado por figuras como Alex Flores. Incluso mencionó la posibilidad de utilizar el nombre “Juntos por Antauro” para facilitar el reconocimiento del grupo en las elecciones. Aunque no se postulará a la presidencia, su imagen será clave en la estrategia electoral.

Analistas políticos han aclarado que esta colaboración no constituye una alianza formal, sino un entendimiento práctico. Según el experto José Tello, JPP funcionará como vehículo para que el entorno de Antauro pueda competir en las elecciones. Por su parte, el constitucionalista Alejandro Rospigliosi enfatizó que el uso de la figura de Humala en campaña debe ser claro respecto al cargo que buscan ocupar.

Humala también indicó que no descarta recuperar la inscripción de su partido mediante recursos legales, pero, mientras tanto, su plan es participar a través de otras organizaciones políticas. “No cambiaremos nuestro mensaje”, afirmó, reafirmando su postura combativa y su intención de promover en el Congreso propuestas como la amnistía para procesados por las protestas del 7 de diciembre.

17 abril, 2025 »

Motociclistas no podrán circular acompañados en Lima y Callao

El gobierno prorrogó por 30 días más el estado de emergencia en Lima y Callao a partir del 17 de abril del presente año, en el marco de la lucha contra la delincuencia, y durante ese periodo se estableció restricciones para la circulación de motos y mototaxis.

El Decreto Supremo N° 046-2025-PCM publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, establece que durante el periodo de emergencia dichos vehículos solo podrán circular con el conductor, sin acompañantes, y sin portar elementos que impidan la visibilidad del rostro, aparte del casco.

17 abril, 2025 »

Otuzco. Director de I.E. de Pampa Regada de Usquil habría sido asesinado por celos

Según informaciones de personas que prefieren mantener en reserva su nombre, el director de la I.E. N.º 80666 de Pampa Regada, Eudaldo Ávalos Rodríguez, fue ejecutado en la habitación de una profesora con quien aparentemente mantenía una relación extramatrimonial.

Cuentan que un hombre armado irrumpió en la habitación y le quitó la vida al director del colegio. Hoy, la docente de la misma institución está detenida, y habría confesado que el padre de su hijo habría cometido el crimen.

Bambamarca Noticias

17 abril, 2025 »

Antauro Humala descarta visitar a su hermano Ollanta Humala al penal

Ante la consulta sobre si va a visitar a Ollanta en el Penal Barbadillo, Antauro Humala dijo: “Es imposible que lo visite porque no visito traidores, no visito ladrones. Yo puedo visitar rebeldes“.

Por otro lado, Antauro señaló que no le “llama la atención” que Nadine Heredia haya pedido asilo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

“Acá las primeras damas son delincuentes, compinches, de sus esposos. (…) Hasta estoy pensando que hay que borrar la figura de primera dama porque estamos viendo que son las primeras compinches. Esto se arregla con el fusilamiento, con la pena capital. Acá hay traición a la patria”, indicó.

En esa misma línea, lamentó que el mandatario de Brasil haya apoyado a la esposa de su hermano.

“Lamentable. Yo pensé que (Lula da Silva) era un tipo decente, pero veo que es un cómplice de los delincuentes de Odebrecht y de los peruanos que han pasado que han pasado por la Presidencia”, sostuvo.

“No me cabe duda con son un par de corruptos, inmorales. Sin embargo, como tenemos un Poder Judicial apestoso con jueces incompetentes, creo que hasta el juicio está mal planteado. Me parece escandaloso que los grandes culpables que son Marcelo Odebrecht y Jorge Barata estén libres, gozando de su vida en Brasil. Han hecho un pacto y han dejado que estos criminales de Odebrecht sigan operando”, Finalizó en un video publicado en la plataforma de Tik Tok.

16 abril, 2025 »

Sicarios asesinan a abogado por negarse a defender a extranjero detenido por extorción

El abogado penalista Edwin Quichua Pérez, conocido como el «abogado del TikTok» fue asesinado a balazos en la puerta de su casa, en el jirón Los Andes, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), al norte de la capital.

La víctima intentaba guardar su camioneta cuando de pronto dos sicarios en moto le dispararon tres veces, frente a su pequeño hijo y uno de sus trabajadores.

Según la primeras investigaciones, uno de los disparos impactó en la ventana del copiloto y otro en la puerta de la cochera. La familia reveló que días antes, un ciudadano extranjero implicado en extorsiones le había pedido que lo defendiera legalmente, pero el abogado se negó.

La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones para dar con el paradero de los sicarios, que acabaron con la vida del conocido abogado que era sensación en la red social «Tik Tok».

16 abril, 2025 »

Nuevo Hospital de Bambamarca: Concluye el refuerzo estructural con la instalación de aisladores sísmicos

Alcanza cerca del 20% de avance en la ejecución de la obra

La construcción del nuevo Hospital «Tito Villar Cabezas» en Bambamarca, región Cajamarca, ha alcanzado un hito clave con la instalación de los aisladores sísmicos de última generación. Este equipamiento, proveniente de China, fortalecerá la infraestructura hospitalaria y garantizará la seguridad de pacientes y personal ante eventos sísmicos.

La empresa China Gezhouba Group Company Limited, líder en el desarrollo de infraestructura a nivel mundial y con experiencia en la construcción de hospitales, es la responsable de la ejecución de esta obra y de la implementación de esta avanzada tecnología, reafirmando su compromiso con el desarrollo de infraestructura de calidad. Los aisladores sísmicos llegaron al país a través del Puerto de Chancay y fueron trasladados por vía terrestre hasta la ciudad de Bambamarca, donde ya han sido instalados con éxito, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y resistencia estructural.

China se ha consolidado como un referente mundial en la preparación y respuesta ante desastres sísmicos, aplicando tecnologías innovadoras que permiten minimizar el impacto de estos eventos en edificaciones críticas, como hospitales y centros de salud. Estas soluciones vienen siendo implementadas en el Perú, contribuyendo a fortalecer la resiliencia de la infraestructura sanitaria.

El Hospital «Tito Villar Cabezas» beneficiará a más de 129,000 personas en la región, brindando atención en instalaciones modernas y seguras. Contará con 58 camas hospitalarias, 22 consultorios, 6 cunas, 2 salas de operaciones y 2 salas de parto. Además, dispondrá de áreas especializadas para consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, cadena de frío, entre otros servicios esenciales.

La finalización de la instalación de los aisladores sísmicos marca un importante avance en la construcción del nosocomio, asegurando que la infraestructura cumpla con estándares de calidad internacional y garantizando la protección de miles de personas ante posibles movimientos telúricos.

Bambamarca Noticias

Otras noticias

Anuncio derecha
Banner Gold Fields
Foto de Un año siguiendo a las maras

CULTURA

Laguna Alforjacocha la Joya de Sorochuco

Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve... 

La rancha de la papa

Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con... 

Patrimonio cultural de la Nación la danza Chunchos de Cajamarca

En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de... 

Turismo

Conozca la historia del «puente corellama» en la ciudad de Bambamarca

A prueba de sismos y crecidas del río, un puente histórico hecho... 

Bambamarca tiene gran riqueza turística

 Read More →

HISTORIA DE LLAUCÁN
CONOCIENDO LLAUCÁN

Llaucán es un hermoso valle situado al Sur del distrito de Bambamarca,...