Nacional. Vladimiro Montesinos dejara reclusión en base naval del Callao y será trasladado a Ancon II
Iván Paredes Yataco, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), anunció este martes, a través de las redes sociales de la entidad, que se evalúa que el exasesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, y 3 cabecillas terroristas sean trasladados al penal Ancón II para continuar purgando sus condenas de cárcel.
Según la entidad adscrita al Ministerio de Justicia (Minjus), esto se debe al vencimiento del convenio suscrito con la Marina de Guerra del Perú mediante el cual los referidos reos se encontraban en la Base Naval del Callao, específicamente en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), el cual contaba con un régimen especial de máxima seguridad.
De esta forma, además de Montesinos Torres, el cabecilla emerretista Víctor Polay Campos y los cabecillas senderistas Óscar Ramírez Durand (alias Feliciano) y Florindo Eleuterio Flores Hala (alias Artemio) también serán traslados a Ancón II.
El Inpe precisó que el traslado de los 4 internos se realizará en enero del próximo año, fecha en la que culmina el referido convenio entre el Inpe y la Marina.
Inpe asegura que régimen de máxima seguridad continuará aplicándose en Ancón II En su comunicado, el Inpe resaltó que el régimen de máxima seguridad en que se encontraban inmersos los 4 reos -que implica vigilancia permanente y control estricto las 24 horas- continuará aplicándose en Ancón II. Incluso, adelantaron que «se está habilitando un ambiente donde serían albergados».
«Este régimen garantiza vigilancia permanente y control de cada uno de sus movimientos, las 24 horas del día, y continuará aplicándose en Ancón II para asegurar la disciplina penitenciaria», indicó la entidad.
«La decisión se da en un contexto en el que el INPE busca reafirmar el principio de autoridad y responder a la demanda ciudadana de seguridad y firmeza frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú», agregaron.
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, anunció que, ante el vencimiento del convenio con la Marina de Guerra del Perú, se gestionará el traslado de los internos recluidos en la Base Naval del Callao al penal Ancón II.
Fuente: RPP.
2 octubre, 2025 »
Municipalidad Provincial de Hualgayoc ejecuta proyectos de agua y saneamiento con una inversión que supera los 22 millones de soles
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando cinco importantes proyectos de agua y saneamiento, cuya inversión total supera los 22 millones de soles.
Estas obras buscan garantizar el acceso a servicios básicos de calidad, asegurando agua potable y sistemas de saneamiento adecuados que contribuyen a la prevención de enfermedades y a la mejora integral de la calidad de vida de miles de familias en el ámbito provincial.
Los proyectos en marcha se desarrollan en diferentes sectores como:
✅ Agua potable y UBS en los caseríos de El Tambo Zona Rural, Chanchiloma, Pashgolpata Parte Alta y Tambillo.
✅ Agua potable y UBS en el caserío Quilinsacucho.
✅ Agua potable e instalación de UBS, centro poblado Chala.
✅ Agua potable y alcantarillado en Pampagrande.
✅ Agua potable y saneamiento en el centro poblado El Romero.
Estos proyectos aseguran la provisión de agua apta para el consumo y la implementación de infraestructura sanitaria adecuada, importante para el desarrollo humano y social.
Desarrollar proyectos de agua y servicios de saneamiento constituye, para la actual gestión municipal, un eje de trabajo prioritario, destinando recursos significativos para cerrar brechas en el acceso a servicios básicos.
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc continuará impulsando proyectos de infraestructura que generen el desarrollo sostenible. Con estas acciones, encaminamos hacia una provincia más justa, saludable y con servicios básicos garantizados para todos. . . . .
El Equipo Especial Lava Jato presentó su acusación formal en el caso Cócteles y ha solicitado 35 años de prisión para Keiko Fujimori por presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia.
La lideresa de Fuerza Popular enfrenta nuevamente el proceso más complejo de su carrera política, con un expediente que incluye financiamiento ilegal de campañas y aportes no declarados.
Mientras sus detractores celebran el avance judicial como un paso hacia la lucha contra la corrupción, sus seguidores lo califican de persecución política. El caso promete marcar un antes y un después en la escena política del Perú.
2 octubre, 2025 »
Cajamarca. Sicarios atacan a personal de seguridad en discoteca tao.
En la madrugada de este miércoles, alrededor de la 1:00 a. m., un violento atentado se registró en la discoteca “Tao”, ubicada en la Av. Atahualpa, cerca del Óvalo Musical, en Cajamarca. Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta lineal llegaron al local nocturno y dispararon a quemarropa contra el personal de seguridad, dejando a uno de ellos gravemente herido.
Tras el ataque, los sicarios emprendieron la fuga con dirección a Baños del Inca, con rumbo desconocido. La víctima fue trasladada de emergencia al Hospital Regional de Cajamarca, donde su estado de salud es delicado.
Minutos después del incidente, personal de Serenazgo y de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar e iniciaron las investigaciones para dar con los responsables.
Este atentado ocurre en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el sicariato y las extorsiones en Cajamarca, luego de recientes movilizaciones de ronderos y autoridades para exigir mayor seguridad en la región.
Texto: Jaime Padilla / Foto de referencia
2 octubre, 2025 »
Nacional. Juan José Santiváñez renuncia al cargo de Ministro de justicia
Juan José Santiváñez, renunicó al cargo de Ministro de Justicia, esta noche. Su dimisión se da dos día antes de que se debate en el Pleno una moción de censura en su contra.
Una hora antes la Mesa Directiva del Congreso de la República había informado que la moción de censura en su contra se debatiría y votaría el viernes 3 de octubre, conforme al Reglamento del Congreso.
La Mesa Directiva evaluó la admisibilidad de la moción, ante las dos interpretaciones que existen sobre este caso. Hay quienes sostienen que la censura puede llegar directamente al pleno como parte del control político y quienes plantean que debe anteceder una interpelación.
Santiváñez postulará la senado:
En el programa Cuentas Claras de Canal N reveló que Santiváñez les confirmó su dimisión, medida que adoptó la mañana del 1 de octubre para poder postular al senado.
La fecha límite para renunciar de una autoridad y poder postular es el 12 de octubre.
Santiváñez no precisó con qué partido tentará su ingreso al Parlamento. Según se especula iría en las filas de Alianza para el Progreso (APP).
Al respecto, Santiváñez indicó anteriormente que siempre será respetuoso del “debido proceso” que se debe seguir en este procedimiento. En ese sentido, recordó las posturas de algunos especialistas, como el del exoficial mayor del Parlamento, José Cevasco, quienes señalan que debe existir una interpelación previa para que procesa una censura ministerial.
“Soy respetuoso siempre del debido proceso, de las garantías que deben existir para todo tipo de procedimiento. Creo que ya especialistas, como José Cevasco, ha establecido cuál debería ser el protocolo”, dijo esta mañana a la prensa.
Sin embargo, aseguró que respetará la decisión que adopte el Parlamento en su caso. Añadió que se pondrá a disposición de dicho poder del Estado “en una interpelación”.
“Los ministros estamos sujetos a cualquier tipo de decisión que el Congreso pueda adoptar dentro de lo que constituye su libertad y facultades. Lo que corresponde a nosotros es simplemente ponernos a disposición del Congreso para poder exponer lo que se ha hecho en la gestión en una interpelación”, remarcó.
¿Por qué se buscaba censurarlo?
Un grupo de legisladores presentó oficialmente una moción de censura contra el ministro de Justicia,Juan José Santiváñez, a finales de sertiembre por una presunta“falta de idoneidad, confianza y probidad”en dicho sector.
El documento, impulsado porSusel Paredes(Bloque Democrático Popular), lleva las firmas de 35 legisladores, entre los que se encuentranJuan Burgos(Podemos Perú),Guillermo Bermejo(Juntos por el Perú-Voces del Pueblo),Flavio Cruz(Perú Libre),Patricia Chirinos(Renovación Popular),Jaime Quito(Bancada Socialista), entre otros más.
Si bien Heidy Juárez (Podemos Perú) inicialmente firmó la moción de censura, posteriormente envió un oficio solicitando el retiro de su rúbrica del documento, sin explicar las razones.
En el texto se recuerda que Santiváñez fue censurado por el Parlamento el pasado 21 de marzo por su “incapacidad para hacer frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país” en el Ministerio del Interior.
“Durante su gestión en el Mininter, la conducción de Juan José Santiváñez fue considerada desastrosa, no solo por errores operativos, sino por el agravamiento de la inseguridad en cifras objetivas. Según el SINADEF, los homicidios pasaron de 1,506, en 2023, a 2,057, en 2024, lo que supone un incremento de más del 30% (…) estos indicadores demostraron la ineficacia de su gestión frente a la criminalidad y justificaron plenamente la censura congresal en su contra”, se lee en la moción.
Además, se precisa que el abogado enfrenta “graves procesos judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer el cargo”, entre ellas, una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, por el cual se le dictó impedimento de salida del país por un plazo de 18 meses.
El titular del Minjus también enfrenta una acusación por abuso de autoridad, derivada de su gestión en el Mininter, donde presuntamente hostigó a un periodista, así como una denuncia constitucional ante el Congreso por el caso ‘Cofre presidencial’, que involucra a la presidenta Dina Boluarte.
“Solamente, estos tres procesos judiciales configuran un cuadro de seria pérdida de confianza política y ética, incompatible con su permanencia como ministro de Justicia”, añade el texto.
Fuente: Gestión.
1 octubre, 2025 »
El monstruo asegura que Un millón de soles se perdió durante la captura de la cajera de los injertos del norte
Tras ser detenido en Paraguay, el ‘Monstruo’ dejó entrever que la Policía se apropió del dinero ilícito que obtuvo de las extorsiones.
Durante la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) a Erick Moreno Hernández, conocido como el ‘Monstruo’, lo interrogaron por los actos ilícitos que cometió en contra de comerciantes, transportistas, bodegueros y más. El cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte intentó desligarse de los delitos que le imputan y desviar la atención hacia el operativo policial que se realizó para la captura de Grace Bado Neyra, la joven señalada como la presunta cajera y administradora de la red criminal.
«Grace tenía un millón de soles en su casa y la policía pintó eso», señaló el ‘Monstruo’. De inmediato, el coronel PNP Franco Moreno le respondió: «Grace puede decir mil cosas como las ha dicho de ti también, mil cosas». Tras ello, Erick Moreno dijo: «Yo sé todo lo que ha hablado de mí, señor coronel».
El ‘Monstruo’ denuncia que en operativo a su cajera se perdió un millón de soles El ‘Monstruo’, al ser interrogado por la Policía, dejó entrever que la institución policial se habría apropiado del dinero ilícito acumulado por ‘Los Injertos del Cono Norte’ debido al cobro de cupos, durante la detención a Grace Bado. Ante estas declaraciones, los agentes de la PNP replicaron con nuevas acusaciones.
«Grace también ha dicho que tú eres el cabecilla, eres la persona que le dabas toda la situación de los armamentos que se te encontró, los siete fusiles que se te encontró, también son tuyos», le dijo el coronel. Con esta información, reforzaron la tesis de que el ‘Monstruo’ no solo lideraba las operaciones de extorsión, sino que además estaba directamente relacionado con el arsenal incautado durante los operativos.
Pareja de ‘El Monstruo’ acusó a coronel PNP de robar dinero de cajera Durante una audiencia, la pareja del ‘Monstruo’, Liseth Ruiz Cruz, indicó que el coronel de la PNP, Franco Moreno Panta, titular de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, se habría apropiado del dinero de Grace Bado Neyra. Además, señaló que la misma autoridad le habría sembrado drogas a sus hermanos.
«El señor Moreno Panta que estuvo a cargo de la investigación de mis hermanos entró al condominio y les sembró droga, municiones y armamento. Los humilló (…) Así como investigó y estuvo en la detención de Grace y mis hermanos ¿por qué el señor presenta el dinero que recogió en el departamento, más no en la cuenta?», declaró.
Grace, acusada de ser cajera de ‘El Monstruo’ La PNP detuvo a Clarén Grace Bado Neyra, conocida con el alias ‘Grace’, debido a que es investigada por presuntamente pertenecer a la red criminal Los Injertos del Cono Norte de Erick Moreno. La joven de 28 años se habría desempeñado como cajera del ‘Monstruo’. Según los efectivos policiales, Grace habría escondido sus vínculos con el crimen bajo la fachada de creadora de contenido y emprendedora.
En la red social de TikTok ofrecía ropa, servicio de cuidado de uñas y terrenos en varios distritos de Lima. Sin embargo, se dedicaba a la delincuencia.»Era la cajera principal. Hacía la trazabilidad del dinero y manejaba la capacidad económica del grupo criminal», declaró el coronel Franco Moreno. Fuente: La Republica
Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve...
Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con...
En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de...