Ir a Bambamarca, noticias y actualidad.
Cajamarca cierra brechas de infraestructura, saneamiento y digitalización en más del 50% de colegios de zonas rurales « Bambamarca.pe – El portal de los bambamarquinos
27 diciembre, 2022 »

Cajamarca cierra brechas de infraestructura, saneamiento y digitalización en más del 50% de colegios de zonas rurales


José Presbítero Alarcón, director regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que en su gestión se han logrado superar brechas de infraestructura, saneamiento y digitalización en más del 50% de colegios de las zonas rurales de Cajamarca. Destacó que han instalado servicios de agua y desagüe en más de 4,500 colegios.

“Hemos realizado una modificatoria de las normas técnicas del programa y mantenimiento. El año pasado regresamos a clases presenciales en más de 50% de colegios, porque instalamos lavatorios de manos para 4,555 instituciones educativas. A su vez superamos las dificultades de desagüe comprando biodigestores y la falta de agua comprando tanques. Nos queda como meta instalar agua en 546 colegios”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

También señaló que han habilitado 356 instituciones educativas que estaban afectadas por el sismo del norte y por las lluvias. “El 70% de instituciones educativas es construida con material de la zona realizada por los padres familia y por la falta de mantenimiento están en riesgo permanente”, indicó.

Enfatizó que el Gobierno Regional de Cajamarca se ha entregado infraestructura para 81 colegios, por un monto de 800 millones de soles. “15 están en proceso de ejecución. Tenemos 3,378 colegios declaradas en riesgo, pasarán 35 años para cerrar esta brecha. Ahí tenemos una propuesta y esto queda pendiente”, afirmó.

“Ahí hemos planteado por ejemplo una propuesta para superar esta brecha utilizar recursos de la zona, que es una madera certificada, que tiene una duración mínima de 40 años, es económica y adecuada, pero falta la decisión política del Ministerio de Educación. Pues en la lógica del Ministerio de Educación y el Pronied pasarán 50 años y no habrá una solución del problema de infraestructura”, precisó.

Informó que han ordenado el servicio educativo para tener personal suficiente. “Encontramos la gestión con 1,339 plazas excedentes y cerca de 1208 plazas eran pagados por los padres familia o los gobiernos locales. Ahí hemos avanzado en un 95% y estamos dejando ordenado el servicio educativo. Hemos creado adicionalmente el año 2021 pues 593 plazas y este año 2022 otras 936 plazas y tranquilamente por unos 10 años tendrán normalmente el personal que se requiere para atender el servicio educativo”, apuntó.

Explicó que han modificado normas técnicas para tener a directores en los colegios desde el primero de enero. “Antes las encargaturas eran partir de marzo. La propuesta es que no se puede cambiar todos los años de directores de colegios, sino que sean cada cuatro años, porque cada cuatro años tenemos un gobierno regional, un gobierno local y un director de UGEL. Para implementar la política educativa pública se debe tener una vigencia de cuatro años, teniendo en cuenta que en Cajamarca el 74% de la educación es rural y de este 74% el 47% es unidocente”, observó.

Resaltó que en la pandemia asumieron el reto de digitalización. “Con el Ministerio de Educación y la empresa privada hemos distribuido a estudiantes de la zona rural más de 160 mil tablets. En alianza con Fundación Telefónica, Grade, Enseña Perú y la Universidad La Cantuta hemos podido lograr certificar más de 19 mil docentes en el uso de estas tecnologías. Hemos querido lograr con los 28 mil maestros que tenemos, pero todavía hay una situación que todo está centralizado en el Ministerio de Educación y esperemos que esas propuestas o iniciativas regionales se tengan en cuenta”, subrayó.

 

Otras noticias

Banner Gold Fields
Anuncio derecha
Foto de Un año siguiendo a las maras

CULTURA

Laguna Alforjacocha la Joya de Sorochuco

Ubicada en el centro poblado la Chorrera,distrito de SOROCHUCO,provincia de Celendín_region cajamarca,tiene un área de 19 hectáreas,en sus aguas existen truchas,sirve... 

La rancha de la papa

Se trata de una enfermedad mortal provocada por el hongo Phytophthora infestans que puede acabar con toda la plantación. La forma más visible de identificala es con... 

Patrimonio cultural de la Nación la danza Chunchos de Cajamarca

En el año 2015 se publicó la declaratoria de la danza los Chunchos de Cajamarca por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un elemento de... 

Turismo

Conozca la historia del «puente corellama» en la ciudad de Bambamarca

A prueba de sismos y crecidas del río, un puente histórico hecho... 

Bambamarca tiene gran riqueza turística

 Read More →

HISTORIA DE LLAUCÁN
CONOCIENDO LLAUCÁN

Llaucán es un hermoso valle situado al Sur del distrito de Bambamarca,...